
¿Qué es una donación?
La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de otra.
Además, será necesaria la aceptación del donatario (la persona que recibe la donación) para que la donación produzca sus efectos.
La donación puede realizarse en el momento que se desee, cumpliendo los requisitos pertinentes, a diferencia de lo que ocurre con una herencia, cuando hay que esperar al fallecimiento para recibir los bienes.
Por ejemplo, la donación de unos padres a sus hijos de un piso para que tengan su propia vivienda, o de un terreno donde pueden construirse su casa o, incluso, de dinero.
Las ventajas de realizar una donación en vida son las siguientes:
- El
efecto básico es el desplazamiento patrimonial del bien en
cuestión. Dicho traspaso empobrece al donante y enriquece al donatario.
Está vinculado a la naturaleza de la obligación debido a lo siguiente:
- Desde que se acepta la donación, el donatario pasará a ser propietario de la cosa.
- Si fuera un contrato, desde que se acepta, en los supuestos en los que no se haya entregado aún la cosa, solo habrá obligaciones en juego. Es la idea de contratación que implica que la donación necesite de la entrega, para que se adquiera la propiedad. De esta manera, si no hubiera entrega, el donatario no tendría derecho a emprender una acción como propietario.
- Una donación en vida permite ayudar económicamente a un familiar, sin necesidad de que éste espere al fallecimiento del donante, tal y como ocurriría con las herencias.
- Evasión de conflictos hereditarios futuros, gracias a la asignación en vida de bienes.
- Junto con la donación en vida se pueden establecer condiciones para el donatario. Un ejemplo de ello sería el caso de los padres que donan la casa al hijo a cambio de que éste se comprometa a cuidarlos en el futuro.
- A diferencia de lo que ocurre con una herencia, que queda sujeta a la incertidumbre de los valores del mercado futuro, con una donación en vida se asegura la cuantía de los bienes a donar.
- Finalmente, otra ventaja de las donaciones es que no hay obligación de pagar las deudas del donante, salvo que se diga lo contrario. Según el artículo 642 del Código Civil:
Si la donación se hubiere hecho imponiendo al donatario la obligación de pagar las deudas del donante, como la cláusula no contenga otra declaración, sólo se entenderá aquél obligado a pagar las que apareciesen contraídas antes.
¿Cuáles son los inconvenientes de realizar una donación en vida?
Algunos de los principales inconvenientes de una donación son:
- Aquel que acepte una donación, ha de saber que el donante no tiene responsabilidad por evicción.
La justificación legal se encuentra en el artiuclo 638 del Código Civil: “El donante no queda obligado al saneamiento de las cosas donadas, salvo que la donación fuera onerosa, en cuyo caso responderá el donante de la evicción hasta la concurrencia del gravamen.”
- Otra desventaja a tener en cuenta de cara a quien recibe una donación, es que dicho donatario se verá obligado a pagar una serie de impuestos, siempre y cuando no fuera una ONG. Las ONGs no están obligadas al pago de impuestos al recibir donaciones, ya que se supone que destinan el dinero recibido a la causa para la que se envió la ayuda.
Alguno de los impuestos a pagar son los siguientes:
- Impuesto de sucesiones y donaciones, que tanta polémica ha generado últimamente en el ámbito político. Su regulación es dispar en cada Comunidad Autónoma.
- Impuesto de Plusvalías, que se aplica sobre las donaciones de un inmueble.
- IRPF, pues a diferencia de las herencias que están exentas de tributación, las donaciones en vida requieren que los donantes dejen constancia de ellas en su Declaración de la Renta.
¿Es mejor una herencia o una donación en vida?
Uno de los factores que determinan la decisión entre realizar una herencia o una donación en vida alude a los impuestos que se deben pagar en cada caso.
Por otra parte, también hay que tener en cuenta que la herencia precisa que quien realice testamento fallezca para que los destinatarios puedan disfrutar de dicha herencia. Sin embargo, una donación en vida se puede realizar en cualquier momento.
En la actualidad, el número de donaciones en vida está aumentando debido a las pésimas condiciones económicas a las que se enfrentan los sectores más jóvenes de la sociedad.
IMPORTANTE: Cuidado con la donación de bienes para evitar embargos.
Hay personas que utilizan la donación de parte de sus bienes para evitar que sus acreedores puedan quedarse con ellos en caso de que estos pudieran ser embargados por no poder hacer frente a sus deudas.
No obstante, esta situación es del todo desaconsejable ya que en este caso el donante estaría incurriendo en un delito de alzamiento de bienes.
Este delito consiste en el intento de ocultación o desaparición de bienes con el objetivo de evitar que los acreedores puedan cobrar su deuda, colocándose voluntariamente en situación de insolvencia.